Graficadores


           Los graficadores son programas informáticos que gracias a dibujos                          vectoriales o mapa            de bits,                      representación de una                      imagen por pequeños puntos o píxeles con un color y                luminosidad            determinada, nos ayudan a crear ilustraciones desde un logotipo o                            cualquier otra ilustración               profesional.

Uno de los programas graficadores más conocidos es el gnuplot. Es un programa muy versátil que realiza gráficas de funciones y datos. Este programa es compatible con la mayoría de los sistemas operativos. El gnuplot reproduce directamente en la pantalla de la computadora una gran variedad de formatos de imagen. Formatos como PNG, EPS, SVG, JPEG, etc. y se pueden usar interactivamente o por grupos.

Ventajas de los graficadores:

►Ofrece la ventaja de graficar cualquier cosa, con trazos rectos, oblicuos o curvos, con diferentes intensidades o tipos de línea.
►Nos ayuda como instrumento pedagógico en el aprendizaje de las funciones y geometría. 
►Nos ayuda con el diseño de cualquier ilustración. 
►Proporciona texturas de forma automática, acabados, sombreados y colores.

EJEMPLOS DE GRAFICADORES.


GNUPLOT.


►Gnuplot es un programa muy flexible para generar gráficas de funciones y datos.

►Este programa es compatible con los sistemas operativos más populares (Linux, UNIX, Windows, Mac OS X...). El origen de gnuplot data de 1986.

►Existen además interfaces para su empleo a través de diversos lenguajes de programación

►Este programa se distribuye bajo una licencia de software libre que permite la copia y modificación de su código fuente.

 


Ventana de trabajo 

 


Una hoja electrónica de trabajo es un programado que emula en forma electrónica la hoja de trabajo. Reemplaza los tres instrumentos típicos de trabajo de un analista financiero: la hoja de trabajo en papel, el lápiz y la calculadora. La hoja de trabajo es reemplazada por un conjunto de celdas dispuestas en filas y columnas (matriz) cuyo contenido se guarda en la memoria principal de la computadora; el lápiz queda reemplazado por el teclado y la unidad de aritmética y lógica reemplaza la calculadora.  Desde hace varios años, Microsoft en su afán de brindar cada vez mejores sistemas computarizados, ha ido perfeccionando sus programas y Microsoft Excel no es la excepción, antes de la aparición de esta hoja electrónica que en la actualidad sirve para muchas actividades, existían en el mercado, programas de hojas electrónicas como Lotus 123 y Q-pro.

Es una hoja de cálculo que permite la manipulación de datos arreglados en filas y columnas. Las columnas están representadas por letras y las filas por números. La intersección de la columna y la fila se conoce como la celda. La dirección de la celda es la letra (o las letras) de la columna con el número de la fila. Ejemplo: la dirección de la celda que queda en la segunda fila y la cuarta columna es D2.
Una celda puede contener texto, un número o una fórmula que establece una relación con otras celdas, o sea que, puede trabajar con datos alfanuméricos, numéricos y lógicos. Cada vez que se cambia el contenido de una celda, la hoja electrónica libera de lo tedioso de hacer calcular nuevamente a mano, ahorrando una gran cantidad de tiempo
.



Tipos generales comunes de visualización de datos:

  • Cuadros
  • Tablas
  • Gráficos
  • Mapas
  • Infografía
  • Dashboards

Ejemplos más específicos de métodos para visualizar datos:

  • Gráfico de área
  • Gráfico de barras
  • Diagramas de caja y bigotes
  • Nube de burbujas
  • Gráfico de bala
  • Cartograma
  • Vista circular
  • Mapa de distribución de puntos
  • Gráfico de Gantt
  • Mapa de calor
  • Tabla de resaltado
  • Histograma
  • Matriz
  • Red
  • Área polar
  • Árbol radial
  • Diagrama de dispersión (2D o 3D)
  • Gráfico de flujo
  • Tablas de texto
  • Escala de tiempo
  • Diagrama de árbol
  • Gráfico circular apilado
  • Nube de palabras
Una gráfica, una representación gráfica o un gráfico es un tipo de representación de datos, generalmente cuantitativos, mediante recursos visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Graficadores II

Herramientas digitales